Consejos para crear titulares que conviertan

No hace falta que te diga que hoy día no tenemos tiempo para nada.

Además de trabajar, hay que ver a la familia y a los amigos, tener algún hobby, limpiar la casa, estar al día de las novedades del sector con cursos, newsletters, post…

No des por supuesto que la gente se va a lanzar a leer el contenido del post que acabas de publicar.

A no ser que tenga un buen titular que llame la atención.

Y es que no solo en tu blog, sino también en tus redes sociales, si no colocas titulares llamativos será muy difícil que alguien se anime a leer tu publicación por completo.

En este post voy a darte trucos para conseguirlo.

Escribe titulares irresistibles para triunfar con tus lectores

El titular de un post o cualquier otra publicación es lo más parecido a una primera impresión cuando conocemos a alguien.

Siempre hay algo que te llama la atención: los ojos, el pelo, la forma de vestir… Ya sea para bien o para mal.

Puede que no sea lo más importante pero, sin duda, es lo que cuenta.

Por eso hay que pararse a pensar un momento antes de escribir un titular.

Piensa que cuando tu contenido aparece ante tu buyer persona, sea el perfil que sea, lo que va a hacer es llevar a cabo un “escaneo”, un repaso rápido antes de decidir si va a leerlo por completo o no.

Y en ese escaneo, entre otras cosas, lo que va a revisar es el titular de tu post. 

Si eres copywriter y usas tu blog o redes sociales para vender tus productos o servicios, ten en cuenta esto siempre: empieza a persuadir a tu usuario desde el titular… haz que siga leyendo.

Consejos para escribir titulares y llamar la atención de tu público objetivo

A continuación voy a hablarte de algunas cosas que a mí me han servido para crear titulares persuasivos tanto en post como en landing pages, páginas de venta, social media…

No hables siempre de ti

A ver, puedes contar una anécdota, una experiencia… pero siempre con el objetivo de hacer que el usuario se sienta identificado contigo de alguna manera.

Por ejemplo, en lugar de poner el título “Así conseguí dejar de fumar”, podrías escribir algo como “Te explico cómo puedes dejar de fumar”.

(Hago un inciso aquí: quien dice buenos titulares, dice buenos asuntos de email…)

Diferénciate de los demás.

Quizá tienes la suerte de escribir sobre algo que nadie más ha escrito antes, por lo que no debería ser difícil llamar la atención sobre tus artículos.

Pero, ¿qué pasa cuando estás ante un tema tan trillado que parece imposible ser original a la hora de escribir títulos?

Vas a tener que estrujarte la cabeza e incluso escribir diferentes titulares hasta que encuentres el que no se parece a nada que ya haya hecho alguien.

Usa la voz de tus lectores

Si has hecho bien tu trabajo de investigación y has localizado perfectamente a tu buyer persona, no te resultará difícil.

Siguiendo con el ejemplo anterior: otra opción podría ser, en lugar de: “Te explico cómo puedes dejar de fumar”, escribir: “He intentado dejar de fumar mil veces y no lo consigo”.

Lo que estás haciendo es “leer la mente” del usuario para que la identificación sea total y se disponga a leer la publicación completa.

Además, hay una serie de trucos a los que puedes recurrir cada vez que tengas que crear titulares para tus publicaciones.

  • Sé concreto. Usa la palabra clave principal y términos precisos y específicos.
  • Deja claro el beneficio que tendrá el usuario al leer el post.
  • Enfatiza los determinantes como “cómo, dónde, qué, quién, por qué”
  • Nada de prometer algo que no hay: huye del clickbait.

Con estas directrices en mente ya puedes empezar a crear títulos que impacten al usuario y le animen a seguir leyendo.

Si esperabas plantillas, no las vas a encontrar.

Si me conoces, ya sabes que no soy fan de las plantillas y si acabas de llegar a este blog, te aviso de que no las vas a encontrar en mi blog.

El copywriting no es algo tan sencillo como rellenar plantillas mágicas y vender como churros.

Al menos si te lo tomas en serio.

Ya puedes escribir titulares para conseguir más ventas

Los post de un blog son informativos, sí, pero en ocasiones pueden contener cierta dosis de persuasión para conseguir ventas.

Te pongo un ejemplo sencillo: un post del blog de una floristería en el que te enseñan a hacer centros de flores para la cena de Nochebuena y al final del todo incluyen links a todo lo que necesitas para hacerlos y que, casualmente, venden en su ecommerce.

Por eso es tan importante que escribas títulos que animen al lector a seguir leyendo: porque si usas tu blog para vender tus productos o servicios, esto puede ayudarte a conseguir más conversiones.

Porque ojo, quizá no quieras vender nada, quizá solo quieras que el usuario vea un vídeo concreto o que se suscriba a tu newsletter o a que firme para alguna causa por la que luchas…


Sea por lo que sea, un titular persuasivo te va a facilitar mucho el trabajo.

Este tipo de cosas son las que tratamos dentro de Aprende a Vender: cómo conocer tu negocio, cómo crear estrategias, cómo persuadir a clientes y a usuarios…

No se trata de una membresía a uso donde te hinchas a ver vídeos de teoría.


Aquí te enseño casos reales, te hablo desde mi propia experiencia y hacemos directos mensuales para que me preguntes lo que quieras.

Aprende a Vender no solo te enseña copywriting sino cómo gestionar tu negocio desde la captación de clientes hasta la presentación de presupuestos, pasando por tu propia mentalidad de negocio, síndrome del impostor, etc.

Si crees que tu negocio necesita un empujón te espero dentro.

Todavía no has visitado este post.

Log in